INVESTIGACIÓN TEMA PAGINA WEB

VÍDEO JUEGOS
1. Origen
2. Historia
3. Conceptualización
4. Ejemplificación

SOLUCIÓN
1.ORIGEN
Ponerse a hablar de los orígenes de los videojuegos tiene un grave problema, pero ese inconveniente es también una de sus virtudes: todo sucedió hace cuatro días. Y es que cuando las cosas son tan recientes, y hay varios egos implicados, la cosa puede llegar a complicarse al tiempo que todo se va convirtiendo en algo más parecido a unas batallitas de abuelete que a otra cosa.
En las próximas páginas veremos, de manera somera, los orígenes de la industria y las máquinas que llegaron al mercado antes de 1980, lo que nos da espacio para cubrir las primeras consolas domésticas, algún que otro ordenador e incluso la primera portátil en una época en la EE.UU. dominó la carrera tecnológica de manera clara. Eso sí, omitiremos la inmensa mayoría de los sistemas no programables, excepto los que tienen especial relevancia por dar los primeros pasos en la industria, pero productos como la Coleco Telstar no serán contemplados. Nos centraremos en conocer las máquinas que fueron formando la industria hasta convertirla en lo que es hoy: todo un mercado de masas, y todavía en expansión.

2. HISTORIA
Introducción
Todo tiene un comienzo, y por extraño que parezca, esos juegos de millones de polígonos y texturas increíbles a los que estás acostumbrado a jugar en flamantes consolas de nueva generación también lo tuvieron. Desde el primer videojuego (Pong) el mundo ha cambiado mucho. Tanto los gráficos como el sonido, así como el argumento de los videojuegos actuales han evolucionado de forma sorprendentemente rápida y de una manera sensacional, y aunque se puede decir que el primer videojuego apareció hace unos 50 años, los orígenes de este mundo fantástico se remontan mucho más atrás, al igual que las compañías que lo fundaron.
Sin más preámbulos, QUE COMIENCE LA HISTORIA:
El principio:
El primer videojuego fue inventado en el año 1958, su autor Bill Nighinbottham, es por lo tanto el primer programador de videojuegos de la historia y a él le debemos que las consolas existan. Pero para él no fue tan importante crear su juego (en el cual no invirtió más de una semana): era una representación de un juego de tenis muy pobre que presentó a una feria científica de su ciudad, lo llamó Tennis for two y aunque en la feria el invento despertó mucho interés él no consideró que le llevase a ninguna parte y por lo tanto no se molestó en registrarlo. Aprovechando el error de Nighinbottham en 1972, Nolan Bushnell fundó una compañía llamada Atari y publicó el juego con el nombre de Pong. ¿Quién no conoce el famoso juego del cuadradito que pretende ser una pelota y de los dos palos que simulan ser raquetas? (izquierda). Bien, pues este es el primero de los primeros, el primerísimo Videojuego. Pong.

3. CONCEPTUALIZACION
Un videojuego es una aplicación interactiva orientada al entretenimiento que, a través de ciertos mandos o controles, permite simular experiencias en la pantalla de un televisor, una computadora u otro dispositivo electrónico.
Los videojuegos se diferencian de otras formas de entretenimiento, como ser las películas, en que deben ser interactivos; en otras palabras, los usuarios deben involucrarse activamente con el contenido. Para ello, es necesario utilizar un mando (también conocido como gamepad o joystick), mediante el cual se envían órdenes al dispositivo principal (un ordenador o una consola especializada) y estas se ven reflejadas en una pantalla con el movimiento y las acciones de los personajes.
Las máquinas creadas específicamente para alojar videojuegos se conocen como arcade. Hasta hace pocos años, era posible encontrarlas en muchos establecimientos de ocio. Con el avance de la tecnología, los videojuegos pasaron a ser más usuales en videoconsolas (un dispositivo que se conecta al televisor) y en ordenadores. Por esta razón, el concepto de videojuego se utiliza para referirse a cualquier juego digital interactivo, independientemente de su soporte físico.

4. EJEMPLIFICACION
Los videojuegos se han convertido en algo más que en puro entretenimiento: para unos son una fuente inagotable de ingresos y promoción; para otros, entre los que me incluyo, un medio expresivo gracias al cual los jugadores son capaces de sentir emociones y sensaciones que el cine, por ejemplo, es incapaz de darnos hoy en día.
Afortunadamente, ejemplos de esto último los podemos ver cada vez más. Incluso los más pequeños estudios de desarrollo son capaces de lanzar grandes joyas interactivas. Entre ellas hemos elegido unas cuantas, algunas más conocidas que otras, con las que esperamos que sientas algo distinto cuando cojas el mando.

Fl0w
Fl0w nació como un juego en Flash experimental cuyo principio era muy simple: comer y no ser comido. En él tomabas el control de una criatura submarina que iba evolucionando a medida que consumía los microorganismos que encontraba a su alrededor. Al mismo tiempo, tu criatura debía evitar ser asimilado por otros gigantescos seres.
El éxito de este relajante juego fue tal, que Sony puso el ojo en sus creadores para hacer una adaptación para Playstation 3. A día de hoy han publicado dos juegos más para dicha consola: Flower y Journey, ambos otras  maravillas a nivel estético.

Where
Planteado también como un experimento interactivo, Where forma parte de una colección de juegos cuyo leitmotiv son las más básicas preguntas: dónde, cuándo, por qué…
En este caso, el objetivo de este corto pero bellísimo título es alcanzar un globo blanco en el centro del escenario. Cuando creas que lo tienes, un laberinto se interpondrá entre el objeto y tú y tendrás que atravesar cuatro plantas llenas de pasillos antes de alcanzarlo. ¿Qué sucederá al final? Dejaremos que seas tú quien lo descubra.

Fotonica
Al contrario que los dos anteriores juegos, Fotonica es un juego trepidante. Su estética, de lo más básica, se ahorra cualquier textura e iluminación para dar la impresión de futurismo: un apartado que recuerda por momentos al matamarcianos Rez.

BIBLIOGRAFIAS

Comentarios

Entradas populares